Después de tomar el desayuno en el Hotel Villa Marjela, por cierto, muy cortito, ni siquiera tenían café de cafetera, sólo soluble, hicimos el check - out con nuestro simpático recepcionista y nos pusimos en carretera rumbo a
Tomamos el camino que nos recomendó el chico del Hotel, pero desde luego no es el mejor, puede que tenga menos kmts. y desde el punto de vista del mapa, el más lógico, pero más lento y peor carretera, a la vuelta tomamos otro mucho mejor
Fuimos vía Imostki, donde estaba la frontera con Bosnia-Herzegovina, sin problemas, control rutinario de pasaporte y documentación del vehículo. La carretera era estrecha con firme regular pero muchas limitaciones de velocidad, a 30-40-50 y mucho control policial.

Tardamos unas 3 horas aproximadamente, al llegar a Mostar cruzamos algunas calles hasta llegar a la zona de la vieja ciudad.
Forma parte del Patrimonio de la Humanidad desde 2005.
El puente, que data del siglo XVI, siempre ha sido considerado como un símbolo de la sociedad multiétnica de Bosnia. Tiene una anchura de 4 metros y una longitud de 30. Lo flanquean dos torres, la Torre Halebija (Oeste) y la Torre Tara (Este), añadidas en el siglo XVII.
Fue volado el 9 de noviembre de 1993, convirtiéndose en un símbolo del conflicto que entre 1992 y 1995 dejó más de 200.000 muertos.
Su destrucción, obra de las fuerzas croatas, ilustra gráficamente cómo las relaciones entre los bosnios musulmanes, los serbios y los croatas se deterioraron hasta desembocar en una guerra fraticida.
Con la llegada de la paz se iniciaron los trabajos de reconstrucción, bajo la colaboración de la Unesco y de organizaciones de rescate del patrimonio de la humanidad. Un largo trabajo, que se prolongó por años, llevó a levantar según los antiguos métodos y tradiciones el nuevo puente y sus edificios aledaños. El 23 de julio de 2004 se reinauguró el antiguo puente construido por los arquitectos turcos hacía 500 años. Es un símbolo muy importante de la reconciliación nacional en Bosnia Herzegovina. Desde el fin de la guerra hasta el comienzo de las obras de reconstrucción ambos lados del la ciudad permanecieron unidos gracias a un puente provisional construido por ingenieros militares españoles destinados en Bosnia como parte de la misión de paz de la ONU. (Fuente Wikipedia).
Pongo aquí un vídeo que he encontrado en you tube que me parece bastante descriptivo.
Según nos adentrábamos hacia la vieja ciudad ya percibíamos un ambiente muy muy turístico, pequeñas tiendecitas de souvenirs estilo zocos y restaurantes a diestro y siniestro así como mucha gente, cosa que me sorprendió bastante, en la época que estamos no esperaba tanta gente, me gustaría saber si ese mogollón de turistas que nos cruzábamos que casi no cabíamos en esas estrechas callejuelas, van por algo más que por el morbo que aún hoy ocasiona esa ciudad ¿se quedarán muchos turistas a alojarse allí? entre ellos, los que no se alojaron me refiero, me incluyo yo.
A uno de los propietarios de las primeras tiendas le pregunto por la oficina de información turística y estábamos justamente enfrente de la que fue oficina de información, pero la habían cerrado, pregunto por otra, pero claro, me remiten a una especie de agencia de viajes donde venden excursiones. Pues nada, a pasear por
Plaza a la entrada del barrio católico al oeste del río Neretva
Nuestra primera imagen del puente nos la llevamos con un chico subido en su parte más alta esperando recoger unas monedas para tirarse a las aguas del río Neretva a 27 mts. de altura, salto que no conseguimos ver, supongo que no llegaría a recaudar lo suficiente para darse el chapuzón.
mts. que separan el puente del río Neretva
Después de eso lo que más me sorprendió fue el color verde del Neretva, esas aguas que tanto en Croacia como en Bosnia-Herzegovina, ya sean de lagos, ríos, cascadas, mantienen ese color tan espectacular.
Vista del la Torre del Este en el lado musulmán
Koski Mehmed Pasha. Es la segunda más grande de Mostar después de la de Karadjoz Bey. Pongo algunos detalles de su exterior ya que no pudimos entrar a visitarla por estar en la oración, entre ellos la fuente para lavarse las manos obligatorio antes de entrar en ella.
El pequeño puente Kriva Cuprija (el Puente Torcido)
Otro sitio que te recuerda "No olvidar" es una oficina a la salida del Puente donde se exponen fotografías que ponen los vellos de punta con imágenes del puente y la ciudad en los años de la guerra y antes de sus reconstrucción.
Aunque se han hecho grandes esfuerzos por la reconstrucción, caminando por sus calles fuera del casco antiguo, se pueden apreciar bastantes edificios que aún permanecen intactos, la reconstrucción no ha sido tan rápida como en Croacia.
Aquí, en la Plaza de España dimos por concluida nuestra visita a Mostar, tomamos la carretera que nos lleva a la frontera de Melkovic para pasar de nuevo a Croacia.
La distancia recorrida fueron 186 kmts.
Delta del Neretva:
En su origen el delta era una gran ciénaga. Tras drenarlo mediante un sistema de canales que delimitan infinidad de parcelas cultivables, hoy es un inmenso vergel de cítricos. Su horizonte está entrecortado por peñascos rocosos y por numerosas aldeas donde cada casa posee su propio embarcadero. El reflejo del cielo en el agua de los canales y el verde intenso de los naranjos componen una estampa muy especial. (Extraído de la página de Vía Michelín)
Tomamos dirección a Ploce ya que habíamos oído que era bastante interesante ver el Delta del Neretva, aunque el camarero del restaurante de Ploce donde comimos nos dijo que no tenía nada que ver, pero lo que sí nos pareció interesante fue el camino, el río Neretva ya lo describí cuando pasamos antes por allí cuando íbamos para Plitvice y también perfecta la descripción que he escrito antes de las plantaciones de cítricos encontradas a la derecha de la carretera camino de Dubrovnik a la salida de Ploce.
Río Neretva. Canalizaciones del Delta. Plantaciones de cítricos
Llegamos a Ploce y trás comprobar que no tenía nada más que el puerto, decidimos entrar en un restaurante del mismo a comer, creo que era una Pizzería, se llama Restaurante Fulin tomamos una gran fuente de variadas carnes a la plancha, no estaba mal pero tampoco para gritarle, con unas cervezas y cafés pagamos 164 kn (22,78 €). Cuando acabamos de comer reanudamos nuestro camino hacia Dubrovnik y al salir de Ploce estaba haciendo autostop una señora algo mayor y paramos para preguntarle a donde iba, no nos dio tiempo, antes de que nos diéramos cuenta, ya estaba la señora sentada en el asiento de atrás. No hablaba nada de inglés sólo decía "Melkovic" le tratamos de explicar que no íbamos para allí pero no entendía o no le interesaba, el caso es que cuando llegamos al cruce donde había que desviarse para ir a Melkovic, pidió bajarse. Junto con la historia de los chicos aparcacoches, era la segunda anécdota del día y aún queda la tercera y más importante que narraré enseguida.
No podíamos evitar camino de Dubrovnik de pararnos varias veces a contemplar el maravilloso paisaje que nos brindaba la costa dálmata.
Esa noche habíamos reservado el alojamiento en Cavtat, para estar más cerca a la mañana siguiente del aeropuerto por lo que para llegar al hotel tuvimos que pasar por Dubrovnik, es decir por la carretera por encima obteniéndose desde allí unas vistas preciosas de la ciudad amurallada, pero que al ser la caída de la tarde no había luz suficiente así tuvimos excusa a la mañana siguiente de volver para echarle el último vistazo desde arriba.
Por fin llegamos a Cavtat, y al llegar a la calle Put Tihe, 8 Hotel Iberostar Cavtat, cual es nuestra sorpresa de que está cerrado, sí como lo leen totalmente cerrado , a través de los cristales se divisaban escaleras como si estuvieran pintando o de mantenimiento, por más que miraba una y otra vez el papel de la reserva,para comprabar la dirección y asegurarme de que no nos habíamos confundido, no podía creerlo y ahora ¿que hacemos? ¿esperar que pase alguien y preguntarle? ¿hablar con booking que nos hizo la reserva? ¿buscar otro hotel?. Suerte que pasó una señora y le preguntamos, siempre hay casualidades de la vida y nos dice la señora que posiblemente esté cerrado por las cancelaciones debido a las cenizas del volcán, pero yo no he cancelado, le contesto y nos dice que tiene una amiga que trabaja allí, la llama con su movil particular y le dice que a los clientes de ese hotel los han realojado en otro de la misma cadena de categoría superior: Hotel Iberostar Albatros .
Sí, llegamos al Albatros y era un hotel de 4* pero nos trataron como si fuéramos delincuentes, ignorantes, catetos y un montón de calificativos negativos más o como si nos hubieran recogido de una pensión cutre, y veníamos de otro de una estrella menos de su misma cadena.
Desde hacernos pagar por adelantado a alojarnos en la última habitación de la última planta como si apestáramos, lejos de mezclarnos con su "selecta clientela" de una estrella más (apostaríamos que la fecha que era no estaba al 100% de su capacidad).
Tendría una categoría superior pero ni tenía minibar, una bañera "especial para ancianos y minusválidos" de una altura impresionante, tenía una lámpara fundida en el baño que después de un par de avisos, para no entrar en más detalles, vinieron a cambiarla pero sería de 15 W porque alumbraba igual de poco que la fundida. En fin fueron tantas cosas que me extendería demasiado pero lo que más nos dolió de todo es que cerraran nuestro hotel sin comunicárnoslo, suerte de encontrarnos a esa señora que tenía una amiga que trabajaba allí.
Al regresar a casa escribimos un escrito informando de todo esto a la dirección del hotel en Croacia, en Madrid y en Palma de Mallorca, así como a Booking, y hasta la presente después de dos meses de volver del viaje, no han tenido ni el detalle de pedir disculpas.
Por lo que jamás me volveré a alojar en un hotel de la cadena Iberostar.
Bueno pues decidimos volver a Dubrovnik, a la old town porque la habíamos visto desde abajo, desde la muralla, desde la carretera, pero claro, nos faltaba de noche y al igual que todas las ciudades monumentales, hay dos, una de día y otra con los edificios iluminados, vosotros juzgaréis:
Continuará .....
Ir a: Itinerario Capítulo VI
No hay comentarios:
Publicar un comentario